Eliminan o VIH nun paciente por segunda vez no mundo

En 2008 por primeira vez un paciente conseguira vencer o VIH sen deixar rastro no organismo do virus grazas ao transplante dunha médula cunha mutación particular e en 2016 levouse a cabo o 2º. Este individuo era portador do VIH desde 2003 ainda que non comezou a tratarse con antirretroviales  ata anos máis tarde. En 2012 foi diagnosticado de linfoma de Hodgkin, un cáncer do sanue, polo que tivo que recibir un transplante de médula en 2016.

Igual ca no primeiro caso, as células do donante tiñan unha mutación que facía que o paciente activase como unha especie de escudo frente ao virus. Isto fai que o VIH non  poida penetrar nos linfocitos T CD4, vía de entrada ao virus  no organismo. Tras o bo resultado do transplante os médicos decidiron interromper o tratamento antirretroviral 16 meses despois da intervención.

O virus permaneceu indetectable. Según dixeron os especialistas, normalmente cando unha persoa co VIH abandona a terapia con antirretrovirales, o virus volve a aparecer rápidamente (nun período de 4 semanas).

Comentario:

Pareceme xenial que pouco a pouco se vaian mellorando as técnicas de curación de certas enfermedades. Neste caso o paciente tivo sorte xa que moitos outros co mesmo problema non conseguiron saír adiante. Sen embargo, grazas a esta operación realizada coa axuda dun equipo español fixeron que esta persoa poidese volver á “normalidade” despois de sufir tanto dano causado polo VIH.

 

Pontevedra lidera un estudio sobre la comunicación química de las plantas ante ataques de insectos.

¿Pueden comunicarse las plantas? Y si lo hacen, ¿cómo y en qué circunstancias? Estas son algunas de las preguntas que centran dos investigaciones realizadas por la Misión Biológica de Galicia, con sede en Lourizán, en un proyecto impulsado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha sido una investigación ardua, compleja y que ha requerido una gran recopilación de datos, pero desde el CSIC se destacan los pasos que se están dando desde su delegación gallega en el conocimiento de la comunicación entre las plantas.

La comunicación química entre plantas en respuesta al daño ocasionado por insectos herbívoros es un fenómeno que ocurre cuando una planta no dañada (planta receptora) reconoce y responde a la emisión de compuestos orgánicos volátiles emitidos por una planta vecina atacada (emisora). Esta actividad involucra un fenómeno que los científicos llaman ‘priming’ o ‘prealerta’. Es decir, «las plantas receptoras preparan (pero no activan) sus mecanismos de defensa para así responder defensivamente de forma más rápida y eficaz al daño una vez que este ocurre”, afirma uno de los investigadores gallegos.

Desde el CSIC se recuerda que los primeros trabajos en demostrar la existencia de la comunicación entre plantas por la emisión de compuestos orgánicos volátiles en respuesta a ataques de insectos herbívoros fue objeto de una gran controversia, por razones metodológicas especialmente. No obstante, el CSIC añade que en la actualidad este fenómeno ha sido identificado mediante estudios de campo y laboratorio en más de treinta especies vegetales, muchas de ellas de interés agrícola y forestal. De hecho, la Misión Biológica de Galicia lleva un lustro prestando atención a este tema.

La investigación que Moreira, investigador de la Misión Biológica, publicó en Ecology tiene como título “La comunicación entre plantas de Baccharis salicifolia es específica del sexo de las plantas, pero no de los genotipos”. La Baccharis es un arbusto muy emblemático en el sur de California, donde tiene usos medicinales. También se la conoce por tener estructuras sexuales separadas en distintas plantas. Los resultados de este trabajo, apuntan desde el CSIC, muestran que los ejemplares machos y hembras se comunican de forma diferente al ser atacadas por un herbívoro: las plantas macho son capaces de comunicarse con hembras y machos, pero las hembras solo con las hembras.

Hay varias teorías para explicar este comportamiento, y Moreira incide en que la comunicación entre plantas no emparentadas genéticamente supone un coste muy elevado para las plantas emisoras, ya que estarían proporcionando de forma altruista un beneficio en términos de fitness a otras plantas con las que compiten por los mismos recursos.

Este estudio ha confirmado que «las plantas se comunican entre ellas, pero el lenguaje con el que lo hacen a través de la emisión de compuestos volátiles es muy específico de los herbívoros que las atacan». Moreira manifestó que «las plantas son capaces de identificar a los herbívoros que están atacando a las plantas vecinas a través de los compuestos volátiles que estas últimas emiten y se preparan de forma efectiva para un futuro ataque». Desde Estados Unidos se está proponiendo, como aplicación práctica, que se pueda llegar a usar esta comunicación química entre plantas como una herramienta del control integrado de plagas que sustituya a los insecticidas en el maíz o el frijol.

Comentario:

En la actualidad, se ha pedido financiación para dar continuidad a los estudios y en particular para usar como modelo una planta de gran interés económico y social para Galicia: la patata. No obstante, este campo de investigación es muy generalizado, por lo que todavía hay mucho por descubrir y por analizar. Esta comunicación química entre las plantas puede depender en gran medida de las condiciones medioambientales en las que se desarrolla la interacción entre la planta y el herbívoro. Pero además, que las plantas contengan este tipo de comunicación química, que es muy eficiente, entre ellas, no quiere decir que estos seres vivos tengan cerebro o voluntad que controle esa comunicación.

imagen

 

¿Se puede viajar a otra dimensión a través de un agujero de gusano?

 

Las ecuaciones de campos de Albert Einstein para la gravedad predicen la existencia de los conocidos agujeros negros. Ludwig Flamm, Albert Einstein y Nathan Rose descubrieron y demostraron que estos campos también son compatibles con la existencia de los agujeros de gusano, agujeros blancos o puentes de Rose-Einstein. Estos pueden comportarse como auténticos túneles que conectan distintos puntos del espacio-tiempo, incluso cuando estos puntos están a grandes distancias, por lo que existe la posibilidad de que fueran una forma de viajar lejos en poco tiempo. Esta premisa se basa en la existencia de una fuerza de repulsión que mantiene abierta la boca de estos túneles. Sea como sea, lo cierto es que nunca se ha detectado un agujero de gusano, se desconoce qué proceso podría generarlos y solo existen en la teoría.

Poder detectarlos pasa por tratar de deducir cuál podría ser su naturaleza. Por ese motivo, los físicos se embarcan en complejos cálculos y teorías que se basan normalmente en paradigmas fiables, como la Relatividad, y en otros más teóricos, como la teoría de cuerdas. Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) ha presentado una investigación en la revista Physical Review D en la que han descartado que sea posible viajar a través de los agujeros de gusano.

«Nuestra esperanza de que esos objetos existan descansa en el hecho de que las ecuaciones de Einstein tienen como solución posible los agujeros de gusano», ha dicho en un comunicado de la RUDN Roman Konoplya, primer autor del estudio. «Sin embargo, para que los agujeros de gusano sean atravesables y no colapsen a causa de la gravedad, la fuerza de repulsión en el cuello de botella debe ser extremadamente alta».

Los físicos suelen proponer varios mecanismos para originar esta fuerza repulsiva. Una es la existencia de energía oscura y otra la de la presencia de fluctuaciones de vacío en los campos cuánticos del cuello de botella del túnel. En ambos casos, según propone Konopyla, es necesario ser optimista y tener una buena dosis de imaginación.

¿QUÉ MANTIENE ABIERTO EL TUNEL?

En 2011, científicos griegos y alemanes propusieron una nueva solución para la existencia de una fuerza repulsiva que pudiera mantener abiertos los agujeros de gusano, de forma que se pudiera viajar a través de ellos. Y todo sin introducir nuevos campos o formas de materia. Según estas propuestas, la repulsión es posible sencillamente como resultado de tener en cuenta correcciones cuánticas de la teoría de Einstein, basándose en premisas de la teoría de cuerdas (en concreto, de la teoría Einstein-Gauss-Bonnet). De esta forma, estos cálculos permitirían que un agujero de gusano fuera estable frente a pequeñas fluctuaciones en el espacio-tiempo.

Pero Roman Konopyla no cree que esto pudiera ser posible: «Algunos estudios preliminares de colegas extranjeros indicaron la posibilidad de que –el cuello de botella de los agujeros de gusano– fuera estable», ha explicado el investigador. «Sin embargo, hemos confirmado que un agujero de gusano compatible con la teoría de Einstein es críticamente inestable», ha dicho el investigador.

Según los cálculos realizados por Konopyla, los sistemas inestables, como este, no pueden existir en la naturaleza sin desintegrarse. ¿Qué significa todo esto? «Por desgracia, estos resultados indican que todavía no tenemos un modelo teórico consistente para los agujeros de gusano que no se base en asunciones exóticas». ¿Quiere decir eso que no existen los puentes de Rose-Einstein? ¿O bien que no son transitables? ¿Alguna vez lo averiguaremos?

 

Comentario:

Según Einstein, además de los agujeros negros existen también agujeros de gusano (agujeros blancos o puentes de Rose-Einstein). Estos pueden hacer de túnel que conecte distintos puntos del espacio-tiempo, lo que sería una posibilidad de que fueran una forma de viajar lejos en poco tiempo. De todos modos nunca se ha detectado un agujero de gusano, solo es teoría.

Recientes estudios de importantes físicos han descartado que sea posible viajar a través de los agujeros de gusano, ya que para que estos sean atravesables la fuerza de repulsión en el cuello de botella debe ser extremadamente alta.

 

En 2011, científicos griegos y alemanes propusieron una nueva solución para poder viajar a través de ellos. Pero Roman Konoppyla no cree que esto pueda ser posible. Según él, un agujero de gusano, compatible con la teoría de Einstein, es ‘’críticamente inestable’’. Según sus cálculos, los sistemas inestables como este no pueden existir en la naturaleza sin desintegrarse. Esto indica que todavía no tenemos un modelo teórico consistente para los agujeros de gusano que no se base en asunciones exóticas, así que seguimos sin saber si existen realmente los puentes de Rose-Einstein y también si son transitables.

 

 

 

Los dientes de leche

“La comunidad científica lleva décadas tratando de identificar a las personas con riesgo de desarrollar un problema de salud mental en el futuro, especialmente los niños. Imagínate si los dientes fueran el primer paso para desvelar el misterio”, explica Erin Dunn (investigadora del Hospital General de Massachusetts), quien está convencida de que la boca de los pequeños esconde pruebas que permitirían adelantarse a estos problemas. Pero, según su teoría, recopilarlas requiere rapidez; ya que están ocultas en los dientes de leche.

Afortunadamente para ella, treinta y siete padres de California donaron un diente de leche de sus hijos de seis años a los científicos de un estudio pensado para monitorizar su salud durante 7 años, conocido como Peers and Wellness Study. Además, durante este período, los investigadores evaluaron el comportamiento de los niños a través de cuestionarios que rellenaron sus padres y sus profesores.

Dunn asegura que el trabajo de su equipo ha permitido detectar en estos dientes parámetros relacionados con síntomas posteriores de problemas emocionales y de conducta como la agresividad, la impulsividad, la hostilidad y el hábito de no prestar atención ni escuchar. Según relata, las pistas afloraron tras hacer un análisis de imagen en alta resolución de las piezas dentales, que sirvió para obtener datos del volumen de la pulpa y del esmalte dental que los recubre.

“Vimos que los niños que tenían un esmalte más fino también tendían a tener más síntomas”, explica la científica. El volumen de la pulpa también estaba relacionado con el nivel de problemas emocionales y de conducta, relata Dunn, como si estuviera apunto de abrir en la boca una ventana a la mente infantil potencialmente enferma. “Los antropólogos, los arqueólogos y los dentistas centran su trabajo en los dientes continuamente, pero para los investigadores en el campo de la salud mental esto es muy novedoso”, añade.

Las pistas quedan registradas antes de cumplir un año

Los científicos se centraron en los incisivos de los pequeños porque están entre los dientes que antes se forman. Empiezan a originarse en el embarazo y suelen completar su formación durante el primer año de vida. Según explica la científica, estas piezas dentales registran eventos que sucedieron durante esos períodos de tiempo, aunque cómo dejan su rastro en ellos aún es un misterio. Para Dunn, las diferencias en el grosor del esmalte podrían estar relacionadas con aspectos como la nutrición de la madre durante el embarazo y el estrés que sufrió, o podría ser una consecuencia de la manera en la que el bebé experimentó su entorno. “No sabemos exactamente qué es lo que están registrando los dientes y qué está causando que el esmalte y la pulpa sean más finos”, admite.

En cualquier caso, lo que excita su curiosidad es el enorme potencial de los resultados de su investigación, que ha dado a conocer esta semana en la Reunión Anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en Washington. “Si hay pruebas de riesgo de desarrollar problemas mentales en los dientes de los niños, las oportunidades para la prevención serían extraordinarias”. Y, si no se equivoca, dichas pruebas podrían ser muy sólidas.

Según su análisis, la relación entre la anatomía de los dientes de leche y la salud mental es tan fuerte como la que muestran otros indicadores que la comunidad científica usa habitualmente. “La magnitud de la correlación fue equivalente, incluso superior en algunos casos, a las asociaciones que vimos con el estatus socioeconómico, que es uno de los factores de riesgo más altos para los síntomas de salud mental”, asegura la investigadora. El hallazgo de Dunn podría ser otra insospechada utilidad de los dientes de leche, que algunos dentistas recomiendan extraer antes de que se caigan porque contienen células madre.

Resultado de imagen de diente de leche

COMENTARIO: 

Esta innovadora investigación nos puede aportar mucho a corto plazo. Después de que se confirme la información que los dientes de leche poseen sobre la futura conducta y personalidad de los niños, esta técnica se podría utilizar a nivel mundial. Sería además de muy útil, práctica para así poder detectar futuras enfermedades o trastornos de manera totalmente indolora. De esa forma se podrían tratar y prevenir problemas mentales de los que puede haber índices en los dientes de leche.

Por lo tanto este original método nos puede servir de gran ayuda en un futuro no muy lejano, ya que algo que antes considerábamos practicamente inútil oculta realmente información muy importante en su interior.

 

El trigo transgénico, prohibido en Brasil

Brasil es un gran exportador de materias primas como la soja, pero el trigo es el único cereal que el gigante latinoamericano importa. El 55% del trigo que se consume en Brasil viene de otros países y el 87% de lo importado viene de Argentina. Las cifras han aumentado en los últimos años: cerca de seis millones de toneladas en 2018 ante cinco millones en 2017 y cuatro millones en 2016, según los datos de la Asociación Brasileña de las Industrias de Trigo (ABITRIGO). Sin embargo, Brasil no permite la producción o la importación de trigo transgénico, explica Rubens Barbosa, exembajador y presidente ejecutivo de ABITRIGO. La producción y comercialización de transgénicos solo están permitidos para cinco productos: el maíz, el arroz, los frijoles, la soja y el algodón.

Sin embargo, los productos transgénicos tienen poca aceptación entre los consumidores brasileños. Asimismo, si una empresa exportadora argentina decide vender el trigo o semillas transgénicas a Brasil, el producto podría ser rechazado por no cumplir las normas técnicas y sanitarias del Gobierno. “Eso podría detener la exportación argentina al país”, explica el exembajador .

En su opinión es también posible que haya contrabando de semillas transgénicas, aumentando la producción brasileña y disminuyendo la importación. Lo mismo ocurrió con la soja hace años, hasta que el Gobierno brasileño decidió cambiar su legislación. “La soja transgénica benefició al productor y el cuerpo ejecutivo se ajustó. Pero no es algo rápido ni automático, depende únicamente del Gobierno. Con el trigo se hace el pan o la masa, entonces el consumidor brasileño puede rechazar el transgénico”.

El 90% de la producción de trigo brasileño está concentrado en Paraná y Rio Grande do Sul. Los productores se enfrentan a problemas climáticos, como el exceso de lluvias o la sequía. Así que las semillas transgénicas argentinas pueden tener una fuerte aceptación entre los productores brasileños, opina José Augusto de Castro, presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil. “En lugares de sequía, si la cosecha cae los precios suben. Pero con una semilla resistente a periodos de estiaje, el productor puede planear la cantidad que va a plantar según la demanda que tiene. Tiene muchas ventajas”, explica.

Comentario:

Con este artículo observamos una vez más el gran debate que puede existir entre lo transgénico y lo que no lo es. En este caso estamos a hablar de un producto conocido como trigo y que cada vez más, al igual que la soja, el algodón o el maíz ,entre otros,ganan terreno en el campo de productos transgénicos.

En la noticia podemos observar las dos claras visiones a cerca de esta prohibición; por un lado está  José Augusto de Castron que afirma que la legalización del trigo transgénico sería una gran ayuda para los agricultores de la región ya que así no dependerían del clima, causante muchas veces de la pérdida de la mayor parte de la cosecha, y también afirma que así cada persona podría saber cuánta cantidad de cereal va a producir y por lo tanto, poder calcular la cantidad necesaria(ni tirar producto ni comprarlo).

Por otra banda, este transgénico podría no ser aceptado por la población debido a que el trigo es algo fundamental en la alimentación brasileña. Este rechazo vendría ocasionado por la mala “fama” que tienen actualmente los transgénicos ya que aún a día de hoy no se saben muy bien los efectos que estos productos pueden ocasionar.

 

El triclosán y sus graves efectos en el sistema nervioso.

El triclosán, un popular antibacteriano presente en productos cotidianos como champú, dentífrico, desodorante, lavavajillas, e incluso en telas y zapatos, sería tóxico para el sistema nervioso y las neuronas, según los resultados de una investigación de científicos chilenos.

El trabajo, cuyos primeros resultados han sido publicados por la revista Frontiers in Molecular Neeuroscience, ha sido desarrollado por investigadores del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica.

El triclosán afecta la formación y procesamiento de memoria

Los investigadores hicieron un diseño experimental para estudiar conducta y efectos neurológicos en modelos de ratones y neuronas en cultivo. ”Lo más importante que encontramos es que el triclosán afecta a la formación y procesamiento de la memoria”, ha explicado Barrientos.

Las pesquisas establecieron que el triclosán alteró el funcionamiento de las neuronas, pero lo más interesante fue el resultado con los ratones: se usaron seis animales de control y otros seis de prueba que, después de tres inyecciones con un día de separación, fueron liberados en un laberinto con una recompensa en el otro extremo. “¿El resultado? Los animales expuestos al tóxico fallaron y dieron vueltas sin sentido”, ha precisado.

Las pruebas han demostrado que el compuesto afecta seriamente a la memoria y el sentido espacial, y lo que es peor, “no se necesitan altas concentraciones del tóxico para producir el daño”. Tras los hallazgos, la recomendación de los científicos es: “Compre jabón vulgar y silvestre, eso es suficiente”.

La orina humana tiene dos micromolares de triclosán

Los estudios señalan que la orina humana presenta cerca de dos micromolares de triclosán (micromolar: concentración de una millonésima de peso molecular por litro), pero el estudio chileno apunta a que en concentraciones mil veces menores a la que se estima en las personas, los efectos ya son tóxicos.

En ese contexto, la alerta es especialmente sensible para los niños y las personas mayores, ya que el compuesto podría alterar el desarrollo y dar lugar a enfermedades neurodegenerativas.

El triclosán lleva mucho tiempo en el mercado y, aunque su presencia está detallada con letra chica en cada producto, se cree que es un compuesto que debería eliminarse por todos los efectos negativos que puede llegar a causar en las personas.

Sobre esa base, el próximo paso de los investigadores es analizar las concentraciones de triclosán en cerebros humanos, estudio que consideran.

Conclusión:

Como podemos observar, el artículo anterior nos muestra como un simple champú o un dentífrico nos puede afectar de forma muy negativa a nuestro sistema nervioso.

Gracias a los investigadores chilenos del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica sabemos que el triclosán (compuesto presente en los productos citados anteriormente) afecta a la formación y procesamiento de la memoria. Esto es debido a que altera el funcionamiento de las neuronas; lo que ocasiona eso fallos en la memoria.

Lo más preocupante es que se han verificado estas pesquisas en ratones y claramente los resultados coinciden con las investigaciones, demostrando de forma definitiva la gravedad de la situación. Además los investigadores dicen que incluso en cantidades muy pequeñas, el triclosán puede afectar al sistema nervioso.

A mi modo de ver, creo que como consumistas deberíamos ser mucho más críticos con lo que compramos y no mirar simplemente el precio porque… no todo lo más caro es mejor que lo más barato. Un claro ejemplo, es este estudio que demuestra que había marcas muy superiores que otras en cuanto al ámbito económico, por lo tanto se creía que eran mejores, pero que ahora que se sabe esta información; se está demostrando todo lo contrario.

 

La dieta que recomiendan los científicos para salvar el planeta.

Actualmente está en nuestras cabezas la duda de si realmente los alimentos que consume la mayoría de la población mundial, podrían estar incrementando el número de muertes y enfermedades crónicas en el mundo. Entre ellas diabetes, hipertensión, obesidad, artritis, alergias y trastornos autoinmunes entre otros.

La forma en la que la humanidad produce y consume alimentos en la actualidad, junto a las dietas que recomiendan algunos nutricionistas y organizaciones de salud, son las culpables de millones de muertes al año. La razón es que saben los efectos devastadores que tienen muchos alimentos en el cuerpo humano, pero hacen poco por evitarlo. Para demostrarlo, se reunieron una serie de evidencias científicas con los que se demuestra por qué las carnes procesadas, las altas dosis de grasas, el azúcar, y los químicos con los que las industrias crean superpollos y superlechugas, están ligadas al desarrollo de algunas enfermedades.

Un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista médica The Lancet que reúne la opinión de más de 37 expertos de 16 países, parece estar dándole la razón. Los científicos afirman que ha habido un fracaso global para abordar el tema de la mala alimentación y la desnutrición. Y advierten sobre la necesidad de proporcionar a la población una información unificada sobre lo que significa una dieta saludable. Lo anterior, teniendo en cuenta que hoy más de 820 millones de personas carecen de alimentos suficientes, mientras que otros lo hacen de más pero de manera más insalubre que nunca.

El problema, dicen, es que a ese ritmo, ni los ciudadanos, ni la Tierra podrán sobrevivir a largo plazo, pues la producción mundial de alimentos sigue siendo la mayor presión causada por los humanos en el planeta, amenazando los ecosistemas locales y la estabilidad del propio sistema terrestre. La agricultura industrial, por ejemplo, está devastando el medioambiente, ya que los bosques se arrasan y los miles de millones de ganado que son criados para satisfacer la demanda alimentaria, emiten una cantidad significativa de metano que calienta más el clima.

La dieta recomendada.

Para intentar evitar todo lo anterior se deberían seguir una serie de cambios importantes y centrarnos más en las dietas basadas principalmente en plantas y un promedio de 2.500 calorías por día. Aseguran que este plan debe incluir una variedad de alimentos de origen vegetal pero bajas cantidades de alimentos de origen animal, granos refinados, alimentos altamente procesados, azúcares, y preferiblemente, grasas insaturadas en lugar de saturadas. En términos sencillos, esta dieta requeriría que las carnes rojas y el consumo de azúcar se redujeran a la mitad, mientras que el consumo de las verduras, las frutas, las legumbres y las nueces se duplicaran. Con esto el informe no defiende el vegetarianismo, sino una dieta ‘flexitariana‘, basada principalmente en alimentos de origen vegetal pero que incluye de forma ocasional cantidades pequeñas de carne, pescado y productos lácteos.

Resultado de imaxes para la dieta planetaria rueda DE LOS ALIMENTOS

La necesidad de cambiar.

Según los investigadores, para poder alimentar a 10.000 millones de personas en 2050 y tener al mismo tiempo un ecosistema sostenible y sin degradar, es necesario que la población cambie sus hábitos alimentarios, lo cual también podría prevenir cerca de 11 millones de muertes al año en el mundo.
En lugares específicos los cambios tienen que ser drásticos: los norteamericanos necesitan, por ejemplo, comer un 84% menos de carne roja, pero seis veces más, frijoles y lentejas. Y los europeos, comer un 77% menos carne roja y 15 veces más de nueces y semillas. Otro de los sacrificios está vinculado a la reducción de ingesta de los vegetales con almidón, como la papa o la yuca, que se consume ampliamente en África y en algunas partes del Caribe y Latinoamérica. El desperdicio de alimentos también debe reducirse a la mitad.

Conclusión: 

Precisamente en esta noticia se muestra una de las principales preocupaciones de los científicos, pues la humanidad nunca antes había tenido como objetivo cambiar su sistema alimentario mundial. De echo es la primera dieta basada en la ciencia que aborda el problema de la alimentación humana asociada a una solución para evitar una catástrofe ambiental global.

Para resolver el problema ya se está planteando un cambio drástico en la forma de alimentarse de la gente y se enseña como deberíamos  dejar de comer menos carne, sobre todo carnes procesadas, y aumentar nuestro consumo de alimentos vegetales. También se informa en la noticia de la diferencia abismal de la repartición de los alimentos en todo el mundo: unos con todo y otros sin nada.

El cambio reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles compatibles con el Acuerdo de París, al mismo tiempo que reduciría la pérdida de biodiversidad y el uso de fósforo, y limitaría la demanda agrícola de tierra, agua y nitrógeno.

De acuerdo a 37 expertos de 16 países, esta no solo sería la forma más saludable de alimentarse, sino que evitaría que 11 millones de personas murieran al año. Además, su impacto en el medioambiente sería muy positivo.

 

El mejor sustituto del azúcar es el agua.

Va a haber cambios cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) emita, a finales de este año, sus recomendaciones sobre el uso de edulcorantes alimentarios. Estos productos están viviendo tiempos de bonanza económica, debido sobre todo a que los niños que los consumen se han triplicado en las últimas dos décadas (datos de Estados Unidos), a rebufo de las evidencias que asocian el azúcar con el sobrepeso, la obesidad, la enfermedad metabólica y de ahí a la diabetes de tipo 2 y los riesgos cardiovasculares. Hay muy sólidas razones para reducir el consumo de azúcar, y eso ha disparado la venta de alimentos y refrescos con sacarina, aspartamo, estevia, advantamo o cualquier otro edulcorante artificial de la docena disponible en el catálogo. Los refrescos cero, o cero cero, que sustituyen el azúcar por una combinación de edulcorantes que apenas tiene calorías, están viviendo su edad de oro en los países occidentales. Tal vez, sin embargo, las cosas cambien en 12 meses, cuando la OMS se pronuncie.

De momento, la OMS ha encargado a un grupo de científicos una revisión exhaustiva de las 56 investigaciones que se han hecho sobre los efectos de los edulcorantes sobre la salud, a veces en comparación con el azúcar, otras en comparación con placebo. Y los efectos son muy modestos. Es cierto que hay una pequeña reducción de peso, de poco más de un kilo en promedio, posiblemente relacionada con el abandono del azúcar, aunque ni siquiera está claro que ese adelgazamiento sea estable a largo plazo. También hay una ligera reducción de la presión arterial, aunque solo en adultos con sobrepeso. Los fabricantes de edulcorantes se han apresurado a destacar estos efectos. Pero las cuestiones esenciales -glucosa en sangre, caries, cáncer, enfermedades hepáticas, conducta alimentaria- no muestran un impacto significativo al sustituir el azúcar por edulcorantes. Con estos mimbres, parece poco probable que la OMS vaya a recomendar el uso de estos productos. Los expertos, de todos modos, resaltan que se necesitan más estudios antes de emitir un dictamen concluyente.

Imagen relacionada

Esto no quiere decir, de ningún modo, que haya que volver al azúcar. La recomendación de reducir la ingesta de azúcar se basa en datos muy sólidos. Lo que ocurre es que sustituirla por edulcorantes, como en las bebidas cero, no parece servir de gran cosa. El mejor sustituto de los refrescos azucarados no es otro que el agua.

El resultado de estas investigaciones es en cierto modo sorprendente. Si los edulcorantes no tienen efectos negativos sobre la salud, como parece, la mera reducción del consumo de azúcar que comporta su uso debería tener seguramente un efecto positivo claro. Pero no es así, y ello se puede deber a una diversidad de factores. Los microbios que viven en el intestino, por ejemplo, cambian sus porcentajes relativos en respuesta a la dieta, y tal vez los edulcorantes afecten a esa flora intestinal de modo que compense los efectos beneficiosos de la reducción de calorías. También el cerebro puede contener una clave, pues los edulcorantes y el azúcar no tienen el mismo efecto sobre las regiones cerebrales que gestionan el placer, la recompensa y las demandas energéticas.

Conclusión:

Como podemos observar en la noticia anterior, ni el azúcar ni los edulcorantes son buenos para salud. Por un lado, el azúcar en la sociedad actual no está muy bien visto pero aún así lo seguimos consumiendo porque nos gusta; pero en algún momento tendremos que parar a pensar y dejar de lado eso que tanto adoramos y empezar a tomar más alimentos que puede que no sean tan sabrosos pero que seguramente serán mucho mejores para nuestra salud y nos beneficiarán en un futuro.

Esto a simple vista no parece un grave problema ya que porque por un día nos pasemos no va a ocurrir nada; el problema es que con el tiempo esos días son cada vez más comunes y puede que llegue un día que intentemos parar, pero ese día será demasiado tarde ya que probablemente tengamos una adicción tan fuerte que necesitemos ayuda médica.

También cabe destacar que los edulcorantes están mucho mejor vistos que el azúcar pero la dura realidad es que aquellas ventajas que supuestamente tenían los edulcorantes sobre el azúcar puede que lleguen a su fin ya que debido al grave problema que acarrean estos dos productos, la Organización mundial de la Salud ha decidido tomar mano del asunto y ya ordenó a científicos profesionales para investigaran sobre el tema.  Aún que esta noticia para las empresas alimentarias sea una muy mala noticia, para los consumidores, esa posible reforma nos ayudará a mejorar nuestra salud.

Finalmente decir que porque un producto ponga “cero” o “cero cero” no quiere decir que lo podamos consumir en grandes cantidades como si eso no nos acarreara graves problemas. Y es que porque un producto ponga esas palabras “mágicas” en su etiqueta no indica que sea mejor, simplemente lo que pretende es engañarnos para que pensemos que eso es bueno.

 

2019, el Año Internacional de la Tabla Periódica.

La Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO ha declarado 2019 como ‘Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos’ (AIT2019), con motivo de su 150 aniversario, al considerarse 1869 el año del descubrimiento del sistema periódico por Dmitri Mendéleiev.

La tabla periódica está considerada como uno de los logros más significativos de la ciencia, ya que contiene la esencia de la química, la física y la biología. Es además, una herramienta que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el resto del Universo.

La ceremonia de Apertura tendrá lugar en París el 29 de enero de 2019.

 

En 1869, el químico ruso Dmitri Mendéleiev presentaba la primera versión de la Tabla Periódica de los Elementos en San Petersburgo ante la Sociedad Química de Rusia con la intención de clasificar y ordenar todos los elementos presentes en la naturaleza de una manera sistemática. Esta primera tabla incluía únicamente los 63 elementos que se conocían en aquella época, pero también incorporaba huecos vacíos para elementos que se descubrirían en el futuro y para los cuales había predicho algunas de sus propiedades.

Durante mucho tiempo, Mendéleiev estuvo pensando cómo organizar los elementos de forma que aquellos que presentasen un comportamiento similar estuviesen agrupados. Para ello, había anotado las propiedades y la masa atómica relativa de cada uno de ellos en una especie de cartas que disponía sobre una mesa y que reorganizaba una y otra vez, como si se tratase de un juego de cartas. Finalmente, dio con la tecla que resolvería el crucigrama. Al ordenar nuevamente los elementos según su masa atómica de menor a mayor, se dio cuenta de que ciertas propiedades se repetían de manera más o menos periódica.

 

Hasta la fecha, han sido descubiertos 118 elementos y científicos de todo el mundo están tratando de sintetizar el elemento 119, bautizado provisionalmente como Ununennio (Uue), que inauguraría una nueva fila (la octava) en la tabla periódica. Por ahora, únicamente tres (o más bien dos y medio) han sido descubiertos por científicos españoles: el platino (Pt), el wolframio (W) y el vanadio (V) a medias con Suíza.

 

 

Comentario:

La tabla periódica es uno de los inventos más importantes de todos los tiempos. Gracias a ella podemos organizar todos los elementos conocidos de una manera ordenada. Todos los elementos que la forman tienen algún tipo de utilidad, algunos se utilizan para procesos más complejos, mientras que otros son usados en nuestro día a día. Por ejemplo, gracias al carbono podemos producir diamantes; el oxígeno se utiliza en medicina como parte del aire artificial, si este está en estado líquido, es un método de propulsión para los cohetes; por otro lado, el aluminio es utilizado para la fabricación de elementos de cocina, como ollas, sartenes, etc.

imagen

 

El primer bebé fruto de un trasplante de útero de una donante fallecida

 

Nació el 15 de diciembre de 2017 y marcó un hito en la literatura médica por ser la primera bebé fruto de un trasplante de útero de una donante fallecida

 

La pequeña vino al mundo en Sao Paulo (Brasil) hace ya casi un año, aunque la noticia de su nacimiento no ha trascendido hasta ahora. Su caso es el primero en que se logra un nacimiento después de haber trasplantado de un útero procedente de cadáver ya que, hasta ahora, los pocos trasplantes de este órgano que se habían llevado a cabo siempre habían obtenido el órgano de una donante viva

 

Los artífices de la intervención consideran que sus resultados no sólo aportan ‘’una prueba de concepto’’ que demuestra que la estrategia es efectiva, sino que ofrecen ‘’una nueva alternativa a las mujeres con infertilidad uterina ‘’que puede abrir la puerta a un mayor uso de la técnica.

 

 

 

 

imagen

Este hecho se trata de una intervención pionera. Los problemas de infertilidad afectan a entre el 10 y el 15% de las parejas en edad reproductiva; sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de ellos se deben a alteraciones en el útero, como malformaciones congénitas, trastornos asociados a infecciones o la falta total del órgano a causa de una histerectomía.

 

 

En este caso, la madre, de 32 años, había nacido sin útero por culpa de un síndrome congénito, el denominado Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, que no llevaba aparejadas otras complicaciones médicas. LA joven se había sometido, meses antes de la intervención, a un tratamiento de fecundación in vitro, del que resultaron ocho embriones que fueron criopreservados.

 

 

En septiembre de 2016, los médicos comprobaron que había una posible donante al constatar el fallecimiento a causa de un ictus de una mujer de 45 años compatible con la paciente, por lo que pusieron en marcha todo el procedimiento.

 

En una intervención que se prolongó casi 11 horas, los cirujanos retiraron el útero de la donante y lo implantaron en el organismo de la receptora, conectando el órgano con vasos sanguíneos, ligamentos y otros tejidos circundantes.

 

 

Tras la cirugía, la receptora, que tuvo que permanecer varios días ingresada, comenzó a recibir medicación inmunosupresora para reducir el riesgo de rechazo. Además, durante los primeros días, la paciente también tomó antibióticos y tratamiento anticoagulante para evitar complicaciones.

 

El embrión se implantó siete meses después del trasplante, después de que los médicos constataran en varias ocasiones que no había ninguna anomalía y que la paciente evolucionaba bien y tenía menstruaciones regulares.

 

 

No hubo ninguna incidencia en el embarazo y, después de 35 semanas de gestación se programó una cesárea para el 15 de diciembre de 2017. La bebé nació sana, con 2’5 kg de peso y 45cm de longitud y n la misma intervención, se retiró el útero implantado a la paciente sin que se presentara ninguna complicación. Ambas evolucionaron adecuadamente.

 

Conclusión:

 

El 15 de diciembre de 2017 fue un día muy importante para el campo de la medicina ya que vino al mundo el primer bebé fruto de un transplante de

útero de donante fallecida.La madre, de 32 años, nació sin útero a causa de un síndrome congénito llamado Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, lo que le imposibilitaba tener descendencia, pero un grupo de médicos diseñó una alternativa que le permitiría ser madre.

 

En primer lugar se extraen varios óvulos de la mujer que recibe el transplante y se fecundan ‘’in vitro’’, después de esto se congelan 8 embriones.  Cinco meses más tarde se realiza el trasplante de útero en una cirugía de más de diez horas.  Siete meses después se implanta uno de los embriones en el útero trasplantado y se confirma el embarazo pasados diez días.

 

Finalmente, tras 35 semanas de gestación, nace por cesárea una niña de 2’25kg y en la misma intervención que extirpa el útero a la madre mediante un proceso llamado histerectomia.