A teoría de cordas

Esta teoría comeza cando os científicos non eran capaces de “traballar” coa gravidade xa que non lograban unir as forzas máis fundamentales baixo as mesmas normas, xa que a gravidade se resistía.

Polo que se propuxeron moitas ideas, entre elas que as partículas máis elementales do universo non son obxetos puntuais senon que son obxectos extensos, así comeza unha das “Teorías do Todo” máis importantes do momento; a Teoría de Cordas.

E, aínda que todo os que ven a continuación non foi confirmado experimentalmente, ademáis de que non so hai unha teoría de Cordas, pode resultar moi interesante.

O máis importante  a continuación é a corda, un filamento moi pequeno que dependendo de canto vibre pode xerar cada unha das partículas máis elementais que coñecemos. Todos os componentes da nosa realidade se formarían a partir deste elemento, ademais de que esto tamen explicaría a interacción entre partículas. Polo tanto todas as partículas que forman o universo e tamén a nos mesmos estarían representadas por cordas abertas, mentres que o gravitón que e a partícula pola que “está formada a gravidade” estaría representada por unha corda pechada. Dúas cordas abertas poden combinarse para dar lugar a unha gran corda aberta e esa gran corda aberta á vez pódese dividir en dúas cordas máis pequenas. Isto explicaríanos as interaccións que fan as partículas entre si, como por exemplo o repelemento dos electróns. Por outra parte unha corda aberta pode chegar a formar unha corda cerrada, así explicando cómo a materia emite os gravitóns e como crea os campos gravitacionais.

As cordas son obxetos moi pequenos xa que ningun experimento do mundo as logrou detectar. De feito e posible que teñamos que ir a buscalas a restos do universo primitivo, cando a enerxía era tan alta que podían monifestarse.

O siguiente tema importante a tratar é “as dimensions extra“. Se nós poñemos a vibrar as cordas nas tres dimensións existentes as vibracións faran que se den novas partículas e como estas interactúan coa gravidade. Pero o resultado sería nulo, xa que a gravidade seguirá sen comprotarse ben a nivel cuántico cando está co resto de forzas. A única forma de intentar arreglalo sería cambiar a vibración das cordas aumentando o numero de dimensiós, pero ainda así con 4, 5 e 6 dimensións o resultado sería o memso, polo tanto para que a gravidade se comporte como o resto de forzas farían falta 9 dimensións. Pero o noso  mundo so ten 3 dimensións polo cal se di que o resto delas estan ocultas en espacios compactados e plegados dunha certa maneira, a isto lle chamamos a compactificación.

Nestas novas dimensións non so están as cordas senon que tamén existen as branas.

As branas comezaron a existir grazas a que os físicos se deron de conta de que as cordas abertas tiñan que acabar nalgún sitio, algún obxeto que ademáis ocupara todo o espazo, as branas. estas poden ter varias dimensións ademais de que se poden estirar polas dimensións extra, tamen poden chegar a a cruzarse e dar mís libertade ñas cordas que están unidas a elas, tendo un extremno amarrado a cada bran, dandolle novas propiedades á corda (Por exemplo, poñamos que temos unha brana A e unha brana B, e tamén unha corda unida a estas dúas. A brana A dotaría á corda de carga eléctrica e a brana B dotaría á corda de carga de color, comportandose así como un Quark [partícula elemental, cuxa existencia nunca de lle da de forma aislada, senon que un quark sempre está asociado a outro quark])

Entón todos os electróns, os neutrinos, os quarks, os fotóns… todas as partículas do universo poderían ser cordas, cada unha ancladas con distintas branas tendo cada unha unhas características propias.

Polo que, tanto as branas, como as dimensións extra van afectar á maneira de vibrar das cordas, van a influir no número de partículas que haxa, cales son as súas masas, a súa forza de interacción…. A compactificación axuda a determinar cales son as leies do noso universo, o noso problema e que non so hai unha forma de compactificar 6 dimensións, senon que hai tropecentas compactificacións distintas que son iguais de válidas, e cada unha coas súas propias leies. A esto se xuntamos todos os paisaxes posibles con todas os tipos de compactificacións das 6 dimensións obteriamos o Landscape.

Moitos científicos apuntan a que esto é unha maldición xa que nos debería mostrar cal e a nosa compactificación e cales son as leies do noso universo, pero non o fan. Sen embargo todos pensan que detras disto hai algo fundamental, e é que hai varias maneiras de formar un universo e nos so somos unha con unha compactificación; convivindo logo nun Multiuniverso.

 Como esté dito ao principio hai 5 teorías de cordas distintas, e a verdade e que parecen moi distintas entre elas ao principio, pero logo podemolas acabar relacionando entre si por dualidades; e con unha certa transformación podemos transformar unhas noutras e viceversa. O problema e que hai certos calculos que son sencillos de obter cunha das teorías, peor con outra e inpensable.

As dualidades seguense estudiando e levannos a lugares que nos poden parecer tridimensionales, pero realmente son bidimensionais…

Sen duda estas prediccións son incríbles, pero a pregunta é: serán as reglas máis fundamentales da realidade?

E  a verdade e que non o sabemos e que nos pode levar moito tempo averigualo, por iso hai que traballar e seguir investigando para atopalos.

Comentario:

Este traballo é un resumo da teoría de cordas que  nos esplica como como as pratículas poden chegar a estar feitas por obxectos alargados, que estes poden estar abertos ou pechados e de como tamén podemos ter máis de 3 dimensións.

A teoría de cordas é un pouco relativa porque, xa e como está exposto no traballo, aínda non está comprovado experimentalmente. Pero se se considera isto certo e logran averiguar máis sobre esas dimensións compactificadas, chegaría a ser un gran avance neste campo da ciencia, ademáis de que cambiaría a maneira pola que vemos o universo.

 

Teoría de Lamarck y la evolución de las especies.

Durante siglos, la incógnita de cómo han ido surgiendo los diferentes tipos de especies ha sido una pregunta que fascina a la humanidad. Alrededor de esta cuestión se han creado mitos y leyendas, pero también se han desarrollado teorías más completas y sistemáticas.

La teoría de Lamarck es uno de los intentos más famosos de proponer una idea de la evolución de las especies en la que no hay ninguna inteligencia divina que dirija el proceso.

 

La persona que propuso la conocida como teoría de Lamarck fue Jean-Baptiste de Lamarck. Era un naturalista francés nacido en el año 1744. En su época, el estudio de los seres vivos era una disciplina totalmente distinta a lo que es hoy en día la biología, y es por eso que  en ella se sostenían ideas relativas al funcionamiento de los procesos naturales en las que intervenía lo divino. Lamarck hizo que la biología se independizase en gran parte de la religión.

Lamarck afirmaba que el origen de todas las formas de vida podía ser creado espontáneamente, pero que, después de esto, la evolución se iba produciendo como producto de un proceso mecánico fruto de las propiedades físicas y químicas de la materia con la que están formados los organismos y de su entorno.

La idea básica era la siguiente: el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse continuamente a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus cuerpos físicamente, y estos cambios físicos son heredados por la descendencia. Es decir, que la evolución que proponía Lamarck era un proceso que sostiene en un concepto llamado “herencia de las características adquiridas”: los padres transmiten a lo hijos los rasgos que adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno.

 

El ejemplo de las jirafas:

En un primer momento, un animal similar a un antílope ve cómo su entorno se vuelve cada vez más seco, de modo que la hierba y los arbustos empiezan a escasear cada vez más y necesita recurrir a alimentarse de las hojas de los árboles con mayor frecuencia. Esto hace que estirar el cuello se transforme en uno de los hábitos definitorios del día a día de la vida de algunos de los miembros de su especie.
Así, según la teoría de Lamarck, los pseudo-antílopes que no luchan por acceder a las hojas de los árboles estirando el cuello tienden a morirse dejando poca o ninguna descendencia, mientras que los que estiran el cuello no solo sobreviven ya que al tener el cuello estirado este se prolonga, sino que esta característica física (el cuello más largo) es transmitida a su herencia.
De este modo, con el paso del tiempo y de las generaciones, aparece una forma de vida que antes no existía: la jirafa.

Comentario:

En la actualidad, la teoría de la evolución de las especies propuesta por Lamarck es un modelo desfasado, ya que hoy en día se sabe que los individuos tienen un margen de posibilidades limitado a la hora de modificar su cuerpo con su uso. Por ejemplo, los cuellos de las jirafas no se alargan con el simple hecho de estirarlos. Otro de los fallos de esta teoría es sobre la herencia de los caracteres adquiridos. Años después el científico Charles Darwin propuso una nueva teoría basada en la evolución de las especies, es la selección natural.

 

imagen

 

Una gran bola de fuego convierte la noche en día en Albacete.

  En la madrugada del 4 de noviembre, una gran masa ardiente cruzó el sureste de Castilla La Mancha convirtiendo la noche en día durante unos segundos.

Alrededor de las 5 de La madrugada, un espectacular bólido fue registrado  desde las estaciones de seguimiento operadas por el Proyecto SMART (cuya finalidad es monitorizar continuamente el cielo para estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del sistema solar)

Según José María Madiedo, de la universidad de Huelva e investigador principal del SMART. EL bólido se inició a unos 113 km de altura al oeste de Albacete y se desplazaba a la velocidad de 100.000 km/h, hacia el noroeste y alcanzó su máximo esplendor a 53 km, ”fue un instante espectacular” dice el investigador.

 La roca, mide aproximadamente 1 metro de diámetro y procede del cometa Encke (que orbita el Sol cada 3,3 años y es a su vez un fragmento de un cuerpo mayor desprendido hace miles de años). Este cometa es responsable de la lluvia de estrellas conocida como Táuridas del Norte, que se observan cada año por estas fechas. Encke a su paso suelta partículas de polvo (las estrellas fugaces), ”pero algunos fragmentos, como el que ha explotado sobre Albacete, pueden ser más grandes y producir estas bolas de fuego” explica Madiedo.

El científico advierte de la posibilidad de que se produzcan tan brillantes o más en las próximas noches.

-Comentario:

En la madrugada del 4 de noviembre un fragmento procedente del cometa Encke iluminó la ciudad de Albacete durante unos segundos. Este fenómeno fue registrado por una de las estaciones se seguimiento del proyecto SMART (que tiene como función monitorizar continuamente el cielo para captar sucesos como este), y es posible que esto se repita ya que en esta época del año se produce una lluvia de estrellas fugaces o meteoros provenientes de ese cometa.

 

Un cráter gigante en Groenlandia

Un  equipo de investigadores ha descubierto un cráter gigante, mayor que la superficie que ocupa París, que había permanecido oculto bajo una gruesa capa de hielo en el norte de Groenlandia y que se formó a raíz del impacto de un meteorito de hierro, según ha publicado este miércoles la revista Science Advances.

Su diámetro de más de 31 kilómetros lo sitúa entre los 25 cráteres de impacto más grandes de la Tierra, de acuerdo con los hallazgos de un equipo internacional de investigadores formado por expertos de Dinamarca, Alemania y Estados Unidos.

El cráter se formó cuando un meteorito de hierro de un kilómetro de ancho se estrelló en el norte de Groenlandia en una fecha todavía por determinar; desde entonces había permanecido enterrado bajo el hielo del glaciar Hiawatha.

“El cráter está excepcionalmente bien conservado y eso es sorprendente, porque el hielo del glaciar es un agente erosivo increíblemente eficiente que habría eliminado rápidamente las huellas del impacto”, ha explicado el profesor Kurt H. Kjaer, del Centro de Geogenética del Museo de Historia Natural de Dinamarca.

Los investigadores estiman que el cráter se formó probablemente durante el Pleistoceno, tal vez tan solo hace unos 12.000 años, hacia el final de la última era glacial, aunque son necesarios más estudios para poder precisar la fecha.

Primeros indicios del cráter en 2015

Los primeros indicios de la existencia del cráter se remontan a julio de 2015, cuando los investigadores inspeccionaron un nuevo mapa de la topografía debajo de la capa de hielo de Groenlandia y notaron la presencia de una depresión circular enorme, previamente no detectada.

Decidieron entonces enviar un avión de investigación del instituto alemán Alfred Wegener para sobrevolar el glaciar Hiawatha y cartografiar el área con un nuevo y potente radar de hielo desarrollado por la Universidad de Kansas.

Ese radar de última generación “superó todas las expectativas e imaginó la depresión con un detalle asombroso”, ha comentado Joseph MacGregor, un glaciólogo de la NASA que también participó en la investigación.

Para confirmar los hallazgos del radar, se realizaron estudios posteriores de la roca cercana al pie del glaciar y de sedimentos arrastrados a través de un canal de agua de deshielo que detectaron la presencia de cuarzo, vidrio y otros elementos relacionados con el impacto del meteorito.

Resultado de imagen de un cráter gigante en Groenlandia

Comentario:

Hace un tiempo en Groenlandia se observó una gran depresión en su superficie. Esto despertó la curiosidad de científicos de Estados Unidos, Dinamarca y Alemania que decidieron estudiar el fenómeno con más precisión y observaron que esa gran anomalía era el cráter ocasionado por un meteorito que superó las capas más externa de la atmósfera y chocó contra Groenlandia.

El cráter tiene una dimensión superior al espacio que ocupa toda la ciudad de París, de superficie, y en cuanto a su grosor podemos decir que es de aproximadamente un kilómetro.

Los científicos después de estudiar su composición indicaron que estaba compuesto por hierro y que al rededor del crater se encontraron restos de cristal, cuarzo…

Sorprende mucho que el cráter esté tan bien conservado y por eso podemos decir que es relativamente joven. Esto está claro porque en caso contrario no se podría conservar tan bien ya que el hielo es muy buen agente erosivo y causaría que a día de hoy ya casi no apreciáramos ese fenómeno.

Por otro lado, decir que esta investigación comenzó a mediados de 2015, pero en su comienzo no se le dio gran importancia y hasta hace muy poco no se sabía casi nada de él. Actualmente, se están estudiando datos como la fecha concreta de cuando impactó contra nuestro planeta u otra información como su origen que puede ser un tema muy interesante.

 

 

 

Plantas resistentes a unha sequía extrema

Unha modificación xenética que permite que as plantas sigan crecendo ainda sen auga.

 Na natureza, logo de que non haxa auga as plantas deixan de crecer. Os científicos, utilizando este mecanismo natural das plantas, aproveitando para diseñar variedades vexetais que sexan resistentes á sequía. O problema é que a planta frea o seu crecemento, pode arruinar unha colleita. Agora un grupo de investigadoras conseguiu plantas que, en situación extremas de sequía, seguen crecendo. Probaron cun tipo de herba, agora estano intentando con cereais.

Este tipo de investigacións que logran que a sequías non consigan estragar as colleitas son moi importantes, xa que nos últimos 40 anos a porción do planeta que sofre sequías é o dobre. O cambio climático ameaza con acelerar o proceso e países como España ou México están ao fronte. Polo que é de gran importancia conseguir variedades de vexetais que poidan soportar longos períodos de sequía.

Isto lográrono os científicos do Centro de Investigación de Agrigenómica (CRAG). Modificaron xenéticamente exemplares de Arabidopsis thaliana, o máis parecido a un rato de laboratorio, pero en versión vexetal e a primeira planta á que se lle secuenciou o xenoma. O que fixeron foi sobre expresar un receptor celular dunha hormona vexetal (o BRL3, un brasinosteroide) que regula o crecemento, siendo clave nos procesos de expansión, división e diferenciación celular dos texidos más novos da planta.

“Coa sobre expresión xénica multiplicamos por cinco o número de receptores de esteroides nas células vasculares”, explica a autora sénior do estudio, a profesora do CRAG e investigadora do CSIC, Ana Caño. En condicións de sequía estos BRL3 enriquecidos disparan a acumulación de azúcares nos tallos máis tenros e, en particular, nas raíces. “As plantas necesitan a auga para facer azúcares, pero ao acumulalos nas raíces, non perciben que falte auga”, engade Caño.

En condición normales as raíces móvnese e retórcense buscando auga nun proceso chamado hidrotropismo (o movemento de orientación dun organismo, como reacción a un estímulo producido pola auga ou a humidade). Se non hai, é a planta que non cede humidade durante a osmose ata secarse. Nestas herbas de proba, a glucosa, a fructosa e outros azúcares son osmoprotectores, e dicir que aislan as raíces e o talo. Tras un período extremo de sequía, 12 días sen unha gota de auga, o 44% das plantas modificadas sobreviviron. Mentres que nas plantas sen modificar so sobreviviron o 20%.

 ”E sen parar de crecer”, aclara Caño. X afora eliminando uns xens ou incluído outros, había estudos anteriores que xa lograran plantas resistentes á sequía. A diferencia que hai con estre proxecto é que este traballo imita o proceso natural das plantas (sen auga, as plantas paran de crecer, co tempo comezan un proceso de morte celular programada). Nesta investigación o xen manipulado protexe do estrés hídrico sen deter o crecemento

A autora recórdanos que se trata dunha herba, agora o que hai que lograr e que eses resultados se logren na agricultura.

Comentario:

A noticia en si e moi interesante, porque nos fala de como, nun futuro non moi lonxano, poderíamos obter plantas ou neste caso no que están invertindo tempo, cereais;  que resistan climas con pouca auga. Isto chegou a ser posible xa que o indice de sequías no mundo aumentou moito, e os investigadores precisaban unha planta que, no caso de que faltara auga, non pararan de crecer e polo tanto deixar de producir como no caso do millo por exemplo, se para de crecer nunca se chegaría a ter a espiga, estragando a colleita toda.

Os investigadores deste instituto conseguirono nunha herba,  pero pronto se podería chegar a conseguir en cereais, árbores…

 

Leónidas 2018: dónde y cuándo ver la lluvia de estrellas

La cita astronómica tendrá su punto álgido desde hoy sábado hasta mañana domingo.

Las lluvias de estrellas son unos de los acontecimientos astronómicos que más ojos captan desde la Tierra. En realidad, el nombre no es más que una representación figurada de lo que realmente pasa, ya que lo que vemos en el firmamento no son estrellas, sino fragmentos del paso de un cuerpo estelar (normalmente cometas) que pasan cerca de nuestro planeta, y al entrar en contacto con la atmósfera entran en el interior de la misma en incandescencia, formando el vistoso espectáculo nocturno. Estos fragmentos de los desechos que va dejando el cometa a su paso solo son visibles de noche, ya que la ausencia de luz diurna nos lo permite.

No hace mucho que levantábamos la cabeza buscando en el firmamento la lluvia de estrellas que desprende cada año el cometa Halley, las espectaculares Oriónidas. Tras disfrutar de su espectáculo incandescente, este fin de semana es el turno de que otros restos, esta vez los del cometa Tempel-Tuttle, iluminen el cielo durante el popular evento astronómico de las Leónidas 2018.

Esta lluvia de meteoros tiene varias peculiaridades. Para empezar, y como cabía esperar, las Leónidas deben su nombre a la constelación de Leo. Esto es así porque el punto del cielo en el que comienzan su carrera estelar, también conocido como radiante, es precisamente este sistema de estrellas. Siempre se sitúan en este lugar del cielo estrellado debido a la regular órbita de ambos los dos astros, ya que la Tierra y el susodicho cometa presentan un movimiento alrededor del astro rey regular, y hace que la Tierra y los restos del cometa se encuentren siempre en una región estelar determinada.

Así, irradiando desde Leo, el polvo de estrellas (figuradamente, ya que es polvo de cometas) de las Leónidas cruza el cielo cada año entre el 15 y el 21 de noviembre y - allá va otra de sus singularidades - cada 33 años lo hace además con una frecuencia asombrosa: hasta miles de meteoros a la hora pueden verse a lo lejos cuando el Tempel - Tuttle pasa por su perihelio (su punto más próximo al Sol). En ocasiones, la acumulación de bolas de fuego despedidas ha sido tan alta que, como ocurrió en la costa oeste estadounidense el 13 de noviembre de 1833, el cielo llegó a arder durante más de seis horas. Sintiéndolo mucho esto no se repetirá, según cálculos expertos, hasta el año 2031.

Debido a que el perihelio del cometa aún está distante en el tiempo, nos tendremos que conformar con una concentración normal de meteoros por hora, de 10 a 15 según las estadísticas.

Para verlas, eso sí, habrá que madrugar un poco, ya que solo son visibles en su esplendor máximo a la noche profunda. Ayer viernes 17 de noviembre ya pudo verse la primera parte de esta cita con las estrellas y hoy (esta madrugada) será la última oportunidad.

Una de las características principales que diferencian a este acontecimiento de otros es que es una de las lluvias de meteoros más veloces del año debido al gran tamaño de los fragmentos estelares dejados por el cometa, pudiendo llegar incluso a los 250 000 kilómetros por hora. Debido a la velocidad, el brillo es directamente proporcional, por lo que es también una de las más brillantes.

Además del madrugón, quienes vayan a animarse a contar en el cielo las Leónidas 2018 deben procurar alejarse de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, que impiden su nítida visualización, como pasa con las auroras boreales en el norte polar.  Para poder visualizar otra lluvia de estrellas, habrá que esperar a entre el 4 y el 17 de diciembre para divisar las Gemínidas.

Comentario:

Las lluvias de estrellas son acontecimientos dignos de admirar que juntan a varias personas en la faz de nuestro planeta disfrutando del puro cosmos. Son, por lo tanto, uno de las citas astronómicas más conocidas que conectan a cualquier persona con la astrología, debido al gran interés generado por las estrellas y el conocimiento de las mismas.

Esta noticia, además, constituye un claro ejemplo del carácter cíclico que rige la naturaleza de todo en la vida, siendo un claro ejemplo el Universo, basado en ciclos regulares que coordinan el funcionamiento estelar. Por eso, es importante conocer y admirar estos hechos desde la Tierra, ya que son la llave a conocimientos futuros del Universo.

Es importante informarnos sobre encuentros astrológicos, que a veces son llevados a cabo en concejos de la geografía gallega, para admirar junto a un profesional que nos explique lo que está pasando estas citas cósmicas, de las que tanto podemos aprender.

 

imagen

En la imagen superior observamos la vista del volcán chileno Villarrica y el cielo estrellado desde la ciudad de Pucón.

 

Experimento de Miller y Urey.

El experimento de Miller representa el inicio de la abiogénesis experimental y la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevada a cabo en el año 1953 por Stanley Miller y Harold Clayton Urey. Este experimento fue la clave para apoyar a la teoría de la sopa primordial en el origen de la vida.

 

En qué consiste este experimento?

 

En él se usó agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3), e hidrógeno (H2). Estas sustancias químicas fueron selladas dentro de un conjunto estéril de tubos y recipientes de cristal conectados entre sí en circuito cerrado. Uno de los recipientes estaba medio lleno de agua y otro contenía un par de electrodos. Se calentó el agua para que se evaporase, y los electrodos emitían descargas eléctricas a otros recipientes, que atravesaban el vapor de agua y los gases de matraz, y que simulaban los rayos que se producirían en una atmósfera de Tierra primitiva. Después, la atmósfera del experimento se enfrió de modo que el vapor de agua condensara de nuevo y las gotas volviesen al primer recipiente, que se volvía a calentar en un ciclo continuo, creando de esta manera, diferentes compuestos orgánicos.

El científico Oparin sabía que la Tierra carecía de oxígeno antes de la vida.

Antes de que apareciera la vida en la Tierra, había moléculas simples e inorgánicas como el agua, el metano o el amoniaco. Pero debido a los factores que se dieron en la Tierra en ese momento (rayos, choques constantes de meteoritos, erupciones volcánicas…) las sustancias inorgánicas se dividieron dando lugar a moléculas orgánicas (aminoácidos, glucosa …). Las moléculas inorgánicas se transformaron en orgánicas cuando hubo un aporte de energía. Las sustancias complejas se agruparon en gotas que se acumularon en los mares primitivos hasta que dieron lugar a moléculas capaces de reproducirse. Fueron estos seres primitivos los que transformaron el dióxido de carbono en oxígeno.

Miller consiguió simular las condiciones prebióticas y gracias al aporte de energía de los electrodos logró obtener aminoácidos, algunos azúcares y ácidos nucleicos. Nunca logró obtener materia viva, solo alguno de sus componentes.

 

Comentario: Buscando más información acerca del tema, Proceedings for the National Academy of Sciences (PNAS) dió a conocer un artículo en el que explica que algunos científicos examinaron los resultados químicos de este experimento, que para su sorpresa incluía también moléculas nucleobases del ARN. Por lo tanto, todo parece apuntar a que no fue tan difícil que apareciera la vida terrestre, como muchos imaginamos.

 

 

imagen

 

Explicación da teoría de cordas

    Esta foi achada polo científico Gabriele Veneziano  cando en 1968 definiu a teoría de cordas como unha teoría na que as partículas subatómicas (unidades moi pequenas atopadas nos átomos) son cordas vibrantes. Según algúns científicos, estes propuxeron que a teoría de cordas podía explicar o fenómeno da gravidade xa que tamén contén información sobre a estrutura do universo.

    O que se pretendía con ela era unificar os grandes elementos que se atopan na natureza partindo das partículas máis pequenas que existen, as partículas atopadas dentro do átomo. Dicíase que estas partes máis pequenas do universo non eran puntos, senon que eran cordas ou finamentos de enerxía que podían vibrar, dando lugar con cada vibración a un tipo diferente de partículas con cualidades diferentes. Entón, a partir de eso pensaron que un electrón era unha corda con forma de lazo que dependendo da maneira que vibrara podía ser un electrón ou un quark.

    As cordas ou filamentos dos que estamos a falar poden dividirse en porcións máis pequenas dando lugar a novas partículas. Por outro lado, estas tamén poden xuntarse e volver a crear unha sóa corda.

    Tamén hai que resaltar que as fórmulas utilizadas por Einstein na teoría da gravidade concordaban cas da investigación de que o  universo estaba formado por 4 dimensións en vez de 3. Máis tarde, a Oskar Klein ocurriuselle que quizáis podía haber dous tipos de dimensións: unhas grandes fáciles de ver e outras máis pequenas con formas rizadas. Logo a partir desto foi cando cando os científicos se plantearon a idea de investigar cal era o elemento máis pequeño que forma o mundo tal e como o conocemos, así incluso poderían chegar a como se formou o universo.


    Conclusión: neste resumo podemos ver como a teoría de cordas contén a explicación de que as partículas máis pequenas (que son as que forman os átomos) non son puntos, senon obxetos extensos, como cordas que vibran. Segundo a maneira da que vibren (máis forte ou máis débil, máis rápido ou máis lento) estas poden dar lugar a distintos a elementos e así ata formar o que temos ao noso arredor. Tamén vemos como o descubrimento desta en parte foi grazas a Einstein xa que foi a persoa capaz de dar coas fórmulas que máis tarde se incluirían na teoría de cordas.

    Resulta interesante ver como, ao final, os átomos que nun principio parecían redondos acabaron sendo alargados e tamén que dependendo da vibración e de como se xunten poden dar lugar a cousas tan grandes e complexas como un balón de fútbol.

 

Teoría de cuerdas

Buscade información sobre esta teoría e da conferencia que hoxe imparte en Santiago r GABRIELE VENEZIANO que a publicou fai 50 anos.

 

Sanidad y la píldora preventiva del sida.

La nueva secretaria del Plan Nacional sobre el Sida, Julia Del Amo, se ha comprometido a implementar en breve un fármaco, (PrEP), que previene el contagio por VIH que no está aprobado aún en España y que ayudaría a reducir la mayoría de nuevas infecciones que se dan entre hombres jóvenes.

Actualmente, en España, viven más de 130000 personas con el virus.

El 18% de los infectados desconocen que lo están
Sin embargo, “fallamos en el diagnóstico”, el 18% de las personas infectadas desconocen que lo están y además de los 3.400 nuevos casos anuales un 46% son diagnósticos tardíos.

Esta situación la conoce muy bien, según Del Amo, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, que antes de ocupar esta responsabilidad había mostrado su apoyo a iniciativas para prevenir el VIH.  La ministra ha ahondado en la necesidad de adoptar además otras estrategias de cribado y de diagnostico precoz para alcanzar los tres objetivos de Naciones Unidas.

Son necesarias complementar medidas para alcanzar los objetivos y prueba de ello es el caso de Australia, un país en el que el fármaco ha funcionado porque también lo han hecho el resto de variables.

Sin embargo, no ocurriría lo mismo si se aplicara en entornos como el África subsahariana, según la secretaria del plan, porque no se cumplen el resto de objetivos. “Sería como sacar el agua del mar a cubos”, ha dicho Del Amo, quien considera “fundamental hacer las cosas bien en los otros marcos para que todo funcione”.

Para Moreno, esta medida de protección bajaría la proporción de nuevos casos de personas infectadas y ayudaría a dar “la puntilla” al VIH y acabar con la epidemia del virus.

Grave problema de salud pública
Según José Antonio Pérez, el sida sigue siendo un grave problema de salud pública, pero ya no es una infección letal como en el pasado. Carece de cura y genera un profundo impacto en la calidad de vida de quienes lo tienen, pero la enfermedad se ha cronificado y por ello, según Pérez, debería ser atendida por los médicos de atención primaria, más que en consultas hospitalarias.

Ahora lo que queda pendiente es conseguir que además de los avances médicos se consigan otros en el aspecto social para que se pueda hablar del sida con naturalidad, como si se padeciera otra enfermedad como la diabetes, y en eso, según Moreno, “estamos un poco desconectados”.

Comentario:

Actualmente el virus conocido como sida es una enfermedad que afecta a un alto porcentaje de personas en España. Este virus no tiene cura y la gente que lo padece lo tendrá para toda su vida. Sin llegar a ser mortal, cosa que hasta hace muy poco tiempo lo era, causa que el enfermo tenga una peor calidad de vida. Por poner un ejemplo de lo que causa esta enfermedad, solo tenemos que mirar el aspecto de una persona que esté sana y otra que tenga sida; la que está sana presentará una apariencia que le corresponderá con su edad y la persona que tenga el virus aparentará muchos más años que de los que en realidad le corresponden.

Por suerte ya existe una pastilla que no cura la dolencia pero hace que tengamos muchísimas menos posibilidades de padecerla.

En España hasta hoy esa pastilla es ilegal y a pesar de que gente la toma debido a lo fácil que es adquirirla, se está dudando si se debería permitir o no.